Cata de vino en La Huerta de los Serijos

El pasado 23 de marzo, los alumnos de la segunda edición del curso de Community Management  de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, y el colectivo Instagrames Ciudad Real organizaron una cata guiada de vino. El sitio elegido fue la Huerta de los Serijos, complejo turístico rural situado en el término de Fuente el Fresno. Tanto la idoneidad del sitio, como la calidad de los productos degustados, hicieron del evento un gran momento para recordar.

La huerta de los serijosPasados pocos metros de la salida de Fuente el Fresno sale una vía verde en dirección a la Huerta de los Serijos. El camino de tierra custodiado por olivos nos permite pronosticar que a pesar de estar junto a la población, nos alejaremos mucho del ruido y el estrés de nuestros días. Cruzamos un río atravesando un puente y casi sin darnos cuenta llegamos a un complejo rodeado de olivos, parras, y entre otros árboles dos majestuosas higueras. Un restaurante con salón interior y amplia zona exterior, una cabaña de madera para huéspedes y la vivienda de los propietarios, una casa de labor reformada con gusto y respeto por el entorno.

El objetivo era descubrir un poquito los encantos del vino, apreciándolo sin demasiados artificios y que nos sirviera de canal de comunicación y disfrute, para construir un momento de amistad y buen recuerdo. Nuestras aliadas fueron tres bodegas, Cooperativa Jesús del Perdón, Bodegas Yuntero, Bodegas Pago del Vicario y Bodegas Naranjo. Pan Real fue cómplice proporcionándonos pan de cruz, un pan con IGP de excelente calidad y como responsable de suministrarnos vinos y otros productos, Grupo Vegajardin, una empresa de distribución internacional de productos españoles que además de los vinos nos presentó uno de sus últimos productos estrella, tortas artesanas de aceite, un producto para disfrutarse sólo como aperitivo o postre,  o maridado con embutidos, quesos o jamón en el caso de las elaboradas con finas hierbas.

Participantes cata vino huerta serijosDurante los primeros minutos de la cata se explicó brevemente el protocolo de apertura de una botella y los fundamentos de la vinificación. Nuestro primer vino fue Epílogo blanco 2012 de Yuntero, un sauvignon blanc con moscatel que sirvió de vino de referencia para explicar las diferentes fases de una cata. Es un vino con una poquita evolución aunque mantiene todavía reflejos verdosos, en nariz muestra la tipicidad de los varietales con flores blancas, azahar, pomelo y la fruta comenzando a madurarse, en boca es equilibrado con la untuosidad propia de la sauvignon. El siguiente vino catado fue el Rosado de Petit Verdot 2013 de Pago del Vicario, con un ribete morado propio de una baja evolución y una capa alta para ser un rosado, en nariz es intenso, la fruta roja y un puntito de verde, como de melón poco maduro, en boca es goloso, redondo e intenso, una gran opción como aperitivo o maridaje con pasta. De pago del Vicario también catamos su Tempranillo Blanco del 2013, que usamos como vino sorpresa en cata ciega para demostrar la humildad con la que había que presentarse ante un vino, este peculiar vino destaca por su fruta blanca como la pera, también con recuerdos a miel en nariz, en boca es equilibrado, permitiendo un buen maridaje con carnes blancas y aves. Bodegas Yuntero también nos suministró su Epílogo roble 2011, vino no muy evolucionado con ribete rojo dejando todavía algunos reflejos violáceos, en nariz destacan frutos rojos madurando y aromas de vainilla propios de la crianza, que aunque no ha sido muy prolongada si le marca carácter y estructura, en boca es persistente, sabroso y equilibrado, su maridaje puede destacar con carnes de cerdo, ternera blanca e incluso algún pescado graso, tipo salmón. El último vino de la cata fue Viña Cuerva Reserva de Bodegas Naranjo, un clásico tempranillo de nuestra tierra, sorprendentemente poco evolucionado para su crianza, con ribetes rubí y aunque tiene inicios de reflejos de color teja, es un vino con buena proyección de guarda, en nariz nos llegan los recuerdos de la fruta negra y las compotas de fruta roja, y en boca mantiene una buena acidez y estructura, su maridaje con carnes rojas y guisos es más que adecuado.

Tras la cata, la familia propietaria del complejo nos preparó unos aperitivos y una comida con platos típicos, migas, garbanzos con oreja y costillas, todo estaba muy bien cocinado y especialmente rico debido también a la buena compañía. Los postres los acompañamos con un Merlot dulce de Pago del Vicario, un vino elaborado con esta uva francesa que sorprende porque su contenido en azúcares propios del mosto es el justo como para no resultar empalagoso, hecho que también lo hace atractivo en el aperitivo.

Es necesario dedicar las últimas líneas a agradecer a todos los patrocinadores de este evento, La Huerta de los Serijos, Bodegas Yuntero, Bodegas Pago del Vicario, Bodegas Naranjo, Grupo Vegajardín, Pan Real y a los colaboradores directos, Merche Camacho, Carmina Camacho, Luis Llorens, Adolfo Moraleda, Juan Carlos Fuentes, María Ruiz, Alberto Symanek, José Ruiz, Ana Ramírez de Arellano y todos los asistentes junto a Instagramers Ciudad Realel apoyo prestado para la realización de este evento.

cata_huerta_serijos

Anuncio publicitario

Acerca de J. Fernando Buitrón Gijón

Consultor de Comunicación Gastronómica, Creador del blog elemparrao.es, Sumiller, Comunicador y Formador.
Esta entrada fue publicada en Catas y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Cata de vino en La Huerta de los Serijos

  1. Reblogueó esto en La Huerta de los serijosy comentado:
    Buen post, de nuestro compañero José Fernando Buitrón, sobre la cata de vinos guiada que tuvimos en nuestro Complejo.
    Gracias a todos los asistentes y a todos los patrocinadores. Fue un día estupendo!!!

    Me gusta

  2. Un día muy bien aprovechado por todo lo que José Fernando nos enseñó a quienes nos gusta el vino pero no sabemos apenas nada, por no decir nada. Y también por el lugar, no podríamos haber elegido otro mejor que La Huerta de los Serijos, y la compañía, inmejorable también. Gracias a todos y especialmente a tí José Fernando y a Juan Carlos por su hospitalidad en La Huerta!

    Habrá que programar otra que nos queda mucho por aprender!

    Me gusta

  3. Lo pasamos genial, aprendimos mucho, los vinos fabulosos, el lugar también 🙂 y fotos estupendas 🙂
    De 10 🙂 pronto repetimos.

    Me gusta

Agradecemos mucho vuestros comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s