Vinoble 2016. Palo cortado y traca final

El tercer día del Salón lo comenzamos con una propuesta muy especial, una cata de palos cortados. Estos vinos están arropados por un halo de magia que los envuelve, como puede verse en el documental Jerez y el misterio del palo cortado. La decisión de que un generoso salga de su ruta hacia amontillado y se encabece para una crianza oxidativa la toma el comité de cata de la bodega, en función de sus estándares de calidad, de ahí el misterio inherente a estos vinos. Su definición más característica es que son vinos elegantes como un amontillado y potentes como un oloroso. La cata corrió a cargo de Beltrán Domecq, presidente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y tuvimos oportunidad de hacer un recorrido desde el origen, con un vino base, hasta su evolución como palo cortado. Este paseo tranquilo por la historia de envejecimiento lo culminaron las largas crianzas, los VOS, vinos de más de 20 años, y los VORS, vinos de más de 30 años. Creo que no es necesario detallar más el privilegio que tuvimos todos los afortunados que estábamos allí sentados.

Cata de palos cortados

Cata de palos cortados

Una de las referencias que no queríamos perdernos eran los vinos de Chiclana, esta vez nos atendieron en la bodega de Primitivo Collantes. Quizás cuando pensamos en Chiclana lo primero que se nos viene a la cabeza son sus famosos moscateles, pero hay mucho más y así no lo demostró Estefanía, su representante en Vinoble. Sus propuestas van desde un vino tranquilo, hasta toda la gama de generosos. Todos en líneas generales excelentemente elaborados como para dejar un grato recuerdo.

El novio perfecto y la novia ideal

El novio perfecto y la novia ideal

Pero no hay sólo generosos en Vinoble, también hay vinos distintos y dentro de ellos, algunos “divertidos”, orientados al público que no sale a doctorarse en enología cuando se está tomando un aperitivo, pero que eso no significa que sean de menor calidad. Dentro de esta línea destacamos las apuestas de la D.O. Valencia con vinos como El Novio Perfecto y La Novia Ideal, un blanco de moscatel y viura y un rosado de bobal, ambos de las bodegas Valsangiacomo. Esta manera de ofrecer nuevas propuestas atractivas para el consumo de vino nos parecen más que acertadas, con la idea de mejorar el consumo interior y que sean la puerta de entrada a la alternativa de bebidas azucaradas, bastante menos saludables y deliciosas. En esta misma línea de vino ligero y fresco pero de gran calidad se encuentra el Moscato de Bodegas Ochoa, que aparte de su cierre innovador nos ofrece una elegante burbuja y una sutileza de aromas muy agradables de disfrutar.

Moscato de Ochoa

Moscato de Ochoa

Llegados al final de la tarde del último día, tuvimos la gran fortuna de poder asistir a la cata de clausura. En esta se descorcharon cinco referencias del más alto nivel, representando en esencia la calidad que busca definir Vinoble: Tokaji 6 puttonyos 2001, Colheita Oporto 1967, Madeira de Terrantez de 20 años, Palo Cortado de González Byass añada 1987 y Château d’Yquem 1996. Todos con sus características y excepcionalidades representaban el patrón de calidad de cada región y método elaboración. Disfrutamos sintiéndonos privilegiados por deleitarnos con estas maravillas.

Estos tres días en Jerez no sólo nos han permitido catar vinos dentro del Salón, nos han acercado a profesionales de los que hemos aprendido y a los que estamos muy agradecidos, volvemos a reiterar la atención que nos ha prestado Pilar Bujalance de Toro Albalá, Mirian de Delgado Zuleta, ofreciéndonos la cata de sus manzanillas Goya, Priscila López representado varias bodegas elaboradoras de manzanillas, Fran López, sumiller de Somm at Home. En especial nos gustaría reconocer a Alfonso, bartender del Alexander Garden Cocktail de Granada, un auténtico mago de la coctelería con grandes inquietudes y profesionalidad, hecho que lo han convertido en un referente dentro del sector y con quien estoy seguro que haremos por volver coincidir, pues nos arroyó su entusiasmo y cordialidad. A través de Alfonso conocimos a Eloy García, profesional destacado dentro de la coctelería tropical y el mundo del ron, regentando Cubáname Museo del Ron, en Jerez, ha conseguido construir una Meca dónde todo amante de este licor debería peregrinar alguna vez en su vida. En definitiva, los vinos catados, el embrujo de una ciudad y las personas que nos han rodeado, hacen que estos tres días queden marcados en nuestro recuerdo, más que con añoranza, con el deseo de volver a una nueva cita en Vinoble 2018.

Anuncio publicitario

Acerca de J. Fernando Buitrón Gijón

Consultor de Comunicación Gastronómica, Creador del blog elemparrao.es, Sumiller, Comunicador y Formador.
Esta entrada fue publicada en Catas, Gastroturismo, Otras experiencias y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Agradecemos mucho vuestros comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s