Me fascina la cultura del pimiento que tiene la cocina latinoamericana, especialmente la peruana y mejicana. En las conversaciones de barra y aperitivo con mi amigo Miguel Mimiaga, mejicano residente en Puertollano, empieza a hablarme del chile de árbol, del serrano, del guajillo, del poblano, etc. Mientras tanto alucino, pensando que yo me he criado solo con el morrón y el largo para colgar, aparte de las guindillas. Es tal la variedad de pimientos que podemos encontrar, que en 2013, un informe del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de México contempló más de 64 variedades distintas. Con estas abrumadoras cifras debía rendir un humilde homenaje y preparar un plato de inspiración mejicana.
Como complemento a la receta que vamos a explicar, debemos en todo momento ambientarnos con la excelente música de José Alfredo, aquí os dejo un enlace imprescindible.
Ingredientes
- 4 pimientos verdes grandes
- Tortitas de trigo o maíz (al gusto)
la carne
- 1 Kg de carne de cerdo (magro o cabeza de lomo)
- 50 gr de achiote
- Zumo de 2 naranjas
- Zumo de 1 limón
- 125 cc de vinagre de vino
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de pimienta negra
- 1 cucharadita de canela
- 1 hoja de laurel
- 4 ajos morados de Las Pedroñeras
- 1 cucharadita de sal
Cebolla Marinada
- 1 cebolla grande
- Zumo de 1 naranja
- Zumo de 1/2 limón
- 1 Guindilla
Tomate
- 1 tomate maduro
- cilantro (mejor fresco)
Elaboración
En primer lugar es imprescindible no dejar de escuchar a José Alfredo, esto asegura el éxito del plato. Una vez conscientes de este punto, cortamos la carne en trozos, os recomiendo magro de cerdo, o mejor cabeza de lomo, pues es una pieza más grasa y se quedará más jugosa.

Carne de cerdo troceada
Metemos en una batidora todos los ingredientes del adobo y los trituramos. En general todo es fácil de conseguir excepto el achiote, que es un condimento típico de México que aquí no se utiliza. Si no lo encontráis, en Todoespecias.com te lo mandan a casa.
Debe salir un adobo rojo que mezclaremos con la carne y guardaremos en la nevera de un día para otro.

Carne de cerdo en adobo con achiote
Una vez que que la carne tome el gusto de los ingredientes del adobo, asaremos en el horno a temperatura de 160 ºC sobre 2 horas, cubierto con un papel de aluminio. La idea es que quede muy tierna, nosotros hemos usado una bolsa de asar, que ayuda a no perder muchos jugos.
Una vez asada la carne, dejamos enfriar y la vamos deshilando, reservándola para ponerla después sobre el taco.
Los pimientos los ponemos a asar en el horno, a 200 ºC sobre 20 minutos, tapados con papel de aluminio. Una vez asados, esperamos un poquito a que se puedan manipular y los limpiamos y quitamos la piel, abriéndolos por la mitad.

Pimientos verdes
Los acompañamientos
En el taco también vamos a poner cebolla marinada y tomate. Cortar la cebolla y ponerla con un marinado de zumo de naranja, limón y una guindilla troceada. Lo mejor es dejarla en la nevera de un día para otro.
El tomate lo cortamos en trocitos y le ponemos sal y cilantro fresco.

Cebolla marinada y tomate con cilantro
Montar el taco
Ponemos la tortita de base, puede ser de maíz o de trigo. Sobre ella colocamos los pimientos asados abiertos y les ponemos una pizquita de sal.
En una sartén calentamos la cochinita pibil, rehogándola con manteca de cerdo, solo para que coja temperatura, tened en cuenta que ya está guisada y si nos pasamos se puede quedar muy seca.

Cochinita rehogandose en manteca de cerdo
Ponemos sobre el pimiento la cochinita y sobre esta la cebolla y el tomate.
Los siguientes pasos son doblar, comer y disfrutar.

Taco de pimiento asado con cochinita pibil
Una piedra en el camino
me enseño que mi destino
era zampar y zampar
Y para seguir zampando os animo a que visitéis los blogs del resto de jugadores, que seguro que os encantan.
Laura y Samuel: https://aglutina2.wordpress.com/
María José: https://aquisecuecejugando.blogspot.com.es/…
Fe: http://www.codigosecreto280.com/
Mónica: http://dulcedelimon.com/
Eva: http://dulcesfelicidades.blogspot.com.es/…
Chus: http://www.elcrepitardelosfogones.com/…
José Fernando: https://elemparrao.wordpress.com/
Mari Sol: http://elmenudemicocina.blogspot.com.es/…
Elvira: http://elrincondeelvira.blogspot.com.es/…
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana N.: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/…
Jorge: https://mastercocinillas.com/
Natalia: http://saboresdenati.blogspot.com.es/…
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/…
Gisela: https://tuhoradelamerienda.wordpress.com/…
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/
Madre mía! Que auténtica delicia! Se me hace la boca agua… llevo tiempo queriendo pillarme achiote! echo de menos México mucho! gracias por tu receta, en cuanto pueda me pongo al lío! Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, es un poco laboriosa, pero su explosión de sabor es espectacular.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola José el achiote es de los ingredientes básicos en latinomerica, hace parte de las salsas base, tu idea una delicia por donde se le mire, esa carne en especial se ve brutal, estos tacos me los repetiría muchas veces tal cual.
un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Natalia
Me gustaMe gusta